Eje estratégico 1: Gestión Académica de los Programas
Enfoque: Excelencia académica y formación a lo largo de la vida.


Objetivo general
Consolidar una gestión académica de excelencia en los programas de pregrado y posgrado, promoviendo la formación integral de profesionales altamente calificados, capaces de adaptarse a un entorno laboral globalizado.
1. Impulso Integral a los Programas de Pregrado
Modernizar y flexibilizar los programas de pregrado, incorporando enfoques pedagógicos innovadores y fortaleciendo la vinculación con el sector productivo.
Objetivo específico:
ACCIONES
Revisión curricular
Actualizar los planos de estudio, incorporando temas de transformación digital, sostenibilidad y emprendimiento.
Pedagogías activas
Implementar estrategias pedagógicas activas, como el aprendizaje basado en problemas, proyectos colaborativos y herramientas digitales.
Prácticas profesionales
Ampliar convenios con empresas para garantizar prácticas de calidad
Movilidad estudiantil
Incrementar la movilidad mediante programas de intercambio con universidades internacionales.
Articulación con posgrados
Diseñar rutas que faciliten la transición de estudiantes de pregrado a posgrado.
Inclusión
Implementar políticas de inclusión y diversidad para garantizar acceso y permanencia.
Vinculación con la investigación
Fomentar la participación de estudiantes en proyectos de investigación desde los primeros semestres.
Regionalización
Fortalecer los programas en sedes regionales, asegurando calidad académica y pertinencia local.
2.Transformación y Consolidación de los Programas de Posgrados
Consolidar una oferta de posgrado de alta calidad, relevante y competitiva a nivel internacional, alineada con las demandas del sector empresarial y social.
Objetivo específico:
ACCIONES
Actualización curricular
Revisar periódicamente los planes de estudio para alinearlos con las tendencias globales y las necesidades del sector productivo y público en el marco de la misión y la visión de la Facultad.
Estudios de mercado
Identificar demandas y expectativas de los profesionales sobre los programas de posgrado.
Certificaciones internacionales
Promover certificaciones internacionales para los graduados.
Reestructuración administrativa
Optimizar la estructura administrativa de los programas de posgrado.
Formación especializada
Desarrollar programas en áreas de alta demanda, como finanzas, tecnología y desarrollo organizacional.
Investigación
Fomentar la investigación aplicada y la generación de conocimiento en áreas estratégicas qué se deben definir en consenso profesoral.
Competencias blandas
Incluir el desarrollo de competencias como liderazgo, comunicación efectiva y trabajo en equipo.
Internacionalización
Incrementar la movilidad de estudiantes y profesores, y fortalecer convenios internacionales
Regionalización
Fortalecer los programas en sedes regionales, asegurando calidad académica y pertinencia local.
Contacto Directo


Queremos construir una Facultad que refleje el compromiso y las ideas de todos sus miembros. Comparta sus comentarios, sugerencias o preguntas; su perspectiva es fundamental para avanzar juntos hacia nuestros objetivos y fortalecer nuestra comunidad académica